Este sábado conseguimos terminar la ruta que comenzamos a explorar la semana pasada.
Recorrimos La Marañosa por el curso de los ríos Manzanares y Jarama.
El recorrido la verdad que es muy bonito y transcurre en todo momento bordeando cualquiera de los 2 ríos que pasan por la Comunidad de Madrid.
Esta vez dejamos el coche para empezar la ruta en la gasolinera Repsol de Getafe Industrial, apenas a un km del Cerro de los Angeles.
Eran las 9.00 y ya estábamos con las bicis a punto Jorge, Manolo y yo, esperando a terminar de hinflar las ruedas de Manolo para salir pedaleando sin parar.
La mañana amanecía fresca, unos 12ºC y todos íbamos con el culotte corto y manga larga, que se agradecía bastante.
Por lo que divisamos nada más enganchar el carril bici hacia Perales del Río, horas antes, había llovido muchísimo y no sabíamos el estado de los caminos así que íbamos pedaleando ya pensando en una ruta alternativa.
Lo bueno del día es que poco a poco se iban quitando las pocas nubes que se encontraban en el cielo y cuando nos daba el sol se agradecía aunque se notaba también la temperatura mañanera.
![]() |
El tiempo que hacía a estas horas de la mañana |
En unos minutos llegamos a Perales del Río sin darnos cuenta y cogemos rumbo hacia la depuradora, continuando el carril bici dirección San Martin de la Vega.
![]() |
Manolo y Jorge en pleno carril bici |
A cada pedalada el cielo estaba menos cubierto de nubes y mostraba cada segundo que pasaba ese azul celeste de día despejado.
![]() |
De camino a desviarnos en el cruce de la depuradora |
A estas alturas nos habíamos cruzado con varios ciclistas hasta que nos desviamos para atravesar al otro lado del Río Manzanares por la depuradora.
Aquí nos cruzamos con 8 ciclistas que imaginamos vendrían de la Senda Real de cualquiera de las 2 direcciones.
En cuanto pisamos camino por primera vez notamos que las lluvias no habían deteriorado el terreno así que la sonrisa en nuestras bocas era enorme al despejar esta gran incógnita.
Continuamos ya por la Senda Real hasta la única zona embarrada dónde nos encontramos de vuelta con varios ciclistas que nos confirman que el recorrido está fenomenal y seco kms más adelante.
![]() |
Los ciclistas atravesando la zona embarrada |
Habiendo pasado este tramo continuamos por la "zona del oeste", la llamo así por que realmente mientras vas pedaleando te sientes un forajido subido en su caballo cabalgando por el oeste y estas esperando que desde las montañas, que están a nuestra izquierda, salgan los indios con su machete para matarte.
![]() |
Habiendo atravesado el río |
![]() |
Comenzando un nuevo paisaje |
Varios minutos después, atravesamos esta zona rocosa con la bici a cuestas, ya que es imposible o casi imposible atravesarla montado en la bici.
A partir de aquí continuamos nuestra marcha con nuestro "amigo" ciclista en ese momento, el cual por el camino nos va contando su vida un poco (por qué tiene esa bici, los días y el tiempo que sale con ella,....) hasta llevarnos por un camino alternativo para enseñarnos el comienzo de una ruta que nos llevaría hacía Titulcia si continuamos por ella.
Nos acompaña, desviándonos de la ruta original que íbamos a realizar, por otro camino hasta llegar a Gozquez de Arriba, dónde nos despedimos ya que nuestro "amigo" continuaría hasta San Martín de la Vega y nosotros comenzaríamos la vuelta a los coches con la ascensión por el carril bici.
![]() |
Habiendo llegado al comienzo del carril bici con la Warner al fondo |
![]() |
Comenzando la ascensión del carril bici |
![]() |
Una de las rectas interminables de subida |
En este momento comenzamos la ascensión durante unos 5 kms aproximadamente por el carril bici, el cual como todo el mundo sabe se podría llamar la M30 por el gran tránsito de ciclistas.
La subida algo pronunciada al final de la ascensión del carril bici se va notando en la cara y esfuerzo de Manolo que aguanta como un jabato subiendo a una media de 18 kms practicamente.
Por fin, poco después, comenzamos la bajada durante otro tantos kms hasta llegar a un llano que nos conduciría al desvío de la depuradora, dónde cogeríamos el camino a nuestra izquierda, que fué por dónde volvimos la semana pasada.
Apenas habiendo recorrido unos 500 metros paramos para que Manolo soltase "lastre", jajaja, y bebiésemos un poco agua todos.
Desde el punto dónde estábamos divisamos a escasamente un kms, el puente que teníamos que atravesar por debajo de una carretera, que no sabemos cuál es, para continuar el camino hasta cruzar la M50 y las vías del tren por puentes peatonales y correlativos uno del otro.
![]() |
Atravesando el puentre que cruza la M50 y el puente de las vías del tren metros después |
Finalmente llegamos a los coches después de haber realizado la ruta en unas 3 horas con un ritmo tranquilito pero lo más importante habiendo disfrutado de una nueva ruta y un gran paisaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario